Es fácil acordarse del día de las madres, que se conmemora el 10 de mayo, o del día del niño, que se celebra el 30 de abril, el día de los abuelos, 28 de agosto, y entre otras fechas más, pero siempre es un poco enredado cuando recuerdas que el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio. ¿Alguna vez te habías preguntado por qué no se festeja en una fecha fija?
En realidad, es una larga e interesante historia que tiene más de un siglo de celebraciones, acomodos de fechas, la lucha de una hija para honrar a su padre y cómo en México, importamos los festejos desde Estados Unidos.
Uno de los primeros antecedentes del Día del Padre es bastante triste.
En el año de 1907 hubo una explosión gigantesca en unas minas de carbón ubicadas en la comunidad de Monongah, en el estado West Virginia, en Estados Unidos.
La comunidad religiosa decidió realizar un evento del Día del Padre, en el que honraran a los fallecidos en la tragedia de Monongah y comenzó a conmemorarse el 5 de julio de 1908. Se celebró cada año, pero nunca tuvo fama o repercusiones más allá de la pequeña comunidad.
Más allá de Monongah, la primera persona en intentar celebrar oficialmente el Día del Padre se llamaba Sonora Smart Dodd.
Su historia tiene varios tintes trágicos relacionados con la época. Su mamá murió en el año de 1898 cuando estaba dando a luz. Entonces, fue la responsabilidad de su papá, un veterano de la Guerra Civil de Estados Unidos, de cuidar a sus 6 hijos solo. Se llamaba William Jackson Smart y aunque no existen muchos elementos biográficos de la historia, todo parece indicar que hizo un gran trabajo.
Fue en 1925, cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la iniciativa e instauró esta fecha como festejo a nivel nacional. Varias décadas después, en 1946, durante el gobierno de Lyndon Johnson, fue que se declaró el tercer domingo de junio como Día del Padre.
En nuestro país fue hasta los años 50 cuando la conmemoración comenzó a ser popular, primero en las escuelas y después se convirtió en objeto de marketing por parte de las cadenas comerciales.